Anillo mágico doble

Anillo mágico doble

El anillo mágico doble es una variación del anillo mágico tradicional que brinda mayor seguridad al comienzo de proyectos circulares en crochet. Es especialmente útil en piezas que estarán sometidas a tensión o uso constante, como amigurumis para niños, cestas o accesorios, ya que reduce el riesgo de que el centro del tejido se abra con el tiempo.
Anillo mágico

Anillo mágico

El anillo mágico, también conocido como círculo mágico o anillo ajustable, es una técnica fundamental en crochet utilizada para comenzar proyectos circulares sin dejar un agujero en el centro. Es común en trabajos como amigurumis, flores, bases de cestas, o cualquier diseño que requiera un círculo perfecto.
Disminución

Disminución

En crochet, la 'disminución' es una técnica utilizada para reducir el número de puntos en una fila o vuelta. Es clave en proyectos donde se busca dar forma al tejido, como en figuras tridimensionales, prendas ajustadas o diseños específicos.
Cierre invisible en plano

Cierre invisible en plano

El cierre invisible en plano es una técnica de crochet que se utiliza para unir el último punto de una vuelta con el primero de manera casi imperceptible, creando un acabado limpio y profesional. Es especialmente útil en proyectos trabajados en redondo, como mandalas, posavasos o tapetes, donde se busca que la transición entre las vueltas no sea evidente.
Aumento

Aumento

En crochet, el 'aumento' es una técnica utilizada para incrementar el número de puntos en una fila o vuelta, lo que permite dar forma y volumen al tejido. Es fundamental en proyectos donde se necesita expandir una sección, como en círculos, esferas, figuras amigurumi, o en diseños que requieren ajustes específicos.
Nudo corredizo

Nudo corredizo

El nudo corredizo es el primer paso para cualquier proyecto de crochet, es una técnica básica que se utiliza para montar el primer punto sobre el gancho y comenzar a tejer. Es una forma simple y ajustable de asegurar el hilo al inicio de cualquier proyecto.
Punto alto

Punto alto

El punto alto, conocido como vareta en algunos países, es uno de los puntos básicos más utilizados en el crochet. Es ideal para crear tejidos livianos, con una textura abierta y flexible. Este punto es más alto que el punto medio alto y el punto bajo, lo que permite avanzar rápidamente en el tejido.
Punto bajo

Punto bajo

El punto bajo es uno de los puntos fundamentales del crochet y una excelente opción tanto para principiantes como para proyectos avanzados. Este punto es conocido por su textura compacta y uniforme, ideal para una variedad de creaciones como amigurumis, bolsos, mantas y cualquier proyecto que requiera firmeza y resistencia.
Punto cadeneta

Punto cadeneta

El punto cadeneta es el punto más básico en crochet y el primer que se aprende al comenzar a tejer. Se utiliza para crear cadenas iniciales que sirven como base para casi todos los proyectos de crochet.
Punto en V

Punto en V

'tejer en V' se refiere a la apariencia que toman los puntos bajos (punto sencillo o single crochet) cuando se trabajan correctamente. Cada punto bajo tiene una forma de 'V' en el lado visible del tejido, y esta estructura es clave para identificar los puntos donde se debe trabajar en rondas sucesivas.
Punto enano

Punto enano

El punto enano, también conocido como punto deslizado o punto raso, es uno de los puntos más básicos y versátiles en el crochet. Es muy útil para unir piezas, cerrar vueltas en trabajos circulares. desplazarse por el tejido o dar acabados prolijos.
Punto medio alto

Punto medio alto

El punto medio alto (pma), también conocido como media vareta (mv) en algunos países y half double crochet (hdc) en inglés, es un punto de crochet que combina características del punto bajo y el punto alto. Es ideal para crear tejidos con textura moderada, que no sean tan cerrados como los de punto bajo, pero tampoco tan abiertos como los de punto alto.