En crochet, la “disminución” es una técnica utilizada para reducir el número de puntos en una fila o vuelta. Es clave en proyectos donde se busca dar forma al tejido, como en figuras tridimensionales, prendas ajustadas o diseños específicos.

¿Cómo se hace una disminución en crochet?

La disminución se logra combinando dos puntos en uno solo. Hay varias formas de hacerla dependiendo del tipo de punto que estés trabajando. Aquí te explico las más comunes:

Disminución de punto bajo:

Paso 1 Inserta el gancho en el primer punto y toma hebra (quedarán dos lazadas en el gancho).
Paso 2 Inserta el gancho en el siguiente punto y toma hebra (ahora habrá tres lazadas en el gancho).
Paso 3 Toma hebra nuevamente y pásala por las tres lazadas.

Disminución de punto alto:

Paso 1 Haz una lazada e inserta el gancho en el primer punto. Toma hebra y pásala por el primer espacio (tres lazadas en el gancho).
Paso 2 Inserta el gancho en el siguiente punto y repite el proceso (cinco lazadas en el gancho).
Paso 3 Toma hebra y pásala por todas las lazadas.

Disminución invisible (ideal para amigurumis):

Paso 1 Inserta el gancho solo por la hebra delantera del primer punto.
Paso 2 Luego inserta el gancho por la hebra delantera del segundo punto.
Paso 3 Toma hebra y pásala por las dos hebras delanteras.
Paso 4 Toma hebra nuevamente y ciérralo como un punto.

¿Cuándo se usa la disminución?

Consejos prácticos