“tejer en V” se refiere a la apariencia que toman los puntos bajos (punto sencillo o single crochet) cuando se trabajan correctamente. Cada punto bajo tiene una forma de “V” en el lado visible del tejido, y esta estructura es clave para identificar los puntos donde se debe trabajar en rondas sucesivas.
Características principales:
- Conteo preciso: Es esencial identificar las “V” correctamente para contar los puntos y asegurarte de que el diseño tenga la forma deseada.
- Base sólida: El tejido en V crea un patrón firme y compacto, ideal para evitar que el relleno en los amigurumis se salga y para que la figura tenga una buena estructura.
Cómo identificar las “V”
- Mira el lado derecho del tejido (la parte que quedará al exterior).
- Cada punto bajo forma una “V” pequeña y claramente visible.
- Al insertar el ganchillo, asegúrate de introducirlo bajo ambas hebras de la “V” para mantener la consistencia del tejido.
Consejos para tejer en V
- Marcador de puntos: En tejidos circulares usa un marcador para marcar el primer punto de cada vuelta, ya que el tejido en espiral puede hacer que sea difícil identificar dónde comienza una nueva ronda.
- Tensión uniforme: Mantén una tensión constante para que las “V” se vean parejas y el tejido quede uniforme.
- Aumentos y disminuciones: Al realizar aumentos (tejiendo dos puntos bajos en una misma “V”) o disminuciones (uniendo dos “V”), la estructura en V te ayudará a identificar los puntos correctos para trabajar.
Errores comunes al tejer en V
- Saltear puntos: Esto puede ocurrir si no identificas correctamente cada “V”.
- Inserción incorrecta del ganchillo: Es importante trabajar bajo ambas hebras de la “V” a menos que el patrón indique lo contrario.