Tejer es una actividad maravillosa que no solo alimenta nuestra creatividad, sino que también nos proporciona momentos de relajación y satisfacción. Sin embargo, como cualquier actividad repetitiva, puede ejercer presión sobre nuestras manos, muñecas y brazos si no tomamos medidas preventivas. Por eso, es fundamental incorporar ejercicios de manos y descansos durante nuestras sesiones de tejido.
¿Por qué es importante?
-
Prevención de lesiones: Tejer durante largas horas sin pausas puede generar tensión muscular, rigidez articular e incluso problemas como el síndrome del túnel carpiano.
-
Mejora de la circulación: Los movimientos repetitivos pueden dificultar la circulación sanguínea. Los ejercicios simples ayudan a mantener un flujo adecuado y evitar entumecimientos.
-
Mayor confort: Con descansos regulares, evitarás la fatiga y disfrutarás mucho más del proceso de tejer.
Ejercicios sencillos para cuidar tus manos
Aquí te comparto algunos ejercicios fáciles que puedes hacer entre proyectos o incluso mientras descansas:
- Estiramiento de dedos: Abre y cierra tus manos lentamente varias veces, como si estuvieras apretando una pelota invisible.
- Rotación de muñecas: Con la mano relajada, haz círculos suaves con la muñeca en ambas direcciones.
- Estiramiento de palma y dedos: Estira los dedos hacia atrás suavemente con la ayuda de la otra mano. Repite en ambas manos.
- Flexión de muñecas: Apoya los codos en la mesa y baja las muñecas suavemente hacia el frente, luego levántalas.
Establece una rutina de descansos
Un buen hábito es tomar descansos de 5 a 10 minutos por cada hora de tejido. Aprovecha estos momentos para estirarte, caminar o simplemente mover tus manos para relajarlas.
Cuidarte para seguir creando
Recuerda que cuidar de tus manos es fundamental para seguir disfrutando de esta actividad que tanto amas. Unas manos descansadas y saludables te permitirán tejer durante muchos años más y disfrutar al máximo de cada puntada.